Petro nombra comisionado de la CRC en medio de una pugna por la regulación de las alocuciones presidenciales
2025-10-23 HaiPress
El presidente Gustavo Petro oficializó el nombramiento de Javier Gutiérrez Afanador como comisionado de la CRC,aunque la entidad concluyó que su hoja de vida no acredita la experiencia mínima requerida.
Foto: Presidencia de Colombia
Comparte
A través del decreto 1109 de 2025,el presidente de Colombia,Gustavo Petro,formalizó el nombramiento de Javier Gutiérrez Afanador como comisionado de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).
La decisión fue adoptada por la Presidencia a pesar de los reparos formales expresados por la propia CRC sobre el cumplimiento de los requisitos legales de los integrantes del organismo,que exige la Ley 1341/2009 (modificada por la Ley 1978 de 2019).
Claudia Ximena Bustamante,directora ejecutiva de la CRC,advirtió días atrás que Gutiérrez no cumple la exigencia mínima de experiencia relacionada para asumir el cargo de comisionado.
Tras revisar la hoja de vida,la Comisión concluyó que Gutiérrez Afanador cuenta con 18 años de experiencia total,pero sólo 3 años,11 meses y 21 días de experiencia “relacionada” con las funciones del cargo,por lo que la entidad consideró que el aspirante “no cumple con los requisitos del cargo”.
No te pierdas: Ley TIC en Colombia propone que usuarios y empresas subsidien Internet fijo para estratos bajos
Esa discrepancia administrativa y técnica entre la CRC y la Presidencia llega mientras persiste un conflicto público entre el presidente Petro y el regulador por la autorización de alocuciones presidenciales.
Recientemente,la CRC negó la transmisión de una extensa alocución solicitada por la Presidencia con base en los criterios de excepcionalidad y urgencia,y en fallos del Consejo de Estado que limitan el uso de la alocución presidencial para evitar interrupciones arbitrarias de la programación de canales públicos y privados.
Gustavo Petro solicitó hacer una larga alocución sobre los cultivos de coca,pero el regulador determinó que la petición no reunió condiciones de urgencia,uso excepcional ni delimitación temática.
Sin embargo,Petro calificó la decisión como “censura” y acusó a la entidad de actuar por motivos políticos. “Lo que no hicieron con ningún presidente lo hacen conmigo sólo porque no pertenezco a la oligarquía sino al pueblo”,dijo el mandatario a través de su cuenta de X.
El enfrentamiento de Petro vs. la CRC
La desavenencia entre el presidente y la CRC plantea al menos dos problemas. Por un lado,si la CRC,obligada por normativa y por un memorando interno,determina que un candidato no cumple requisitos y el Ejecutivo lo nombra de todos modos,se abre una tensión sobre la interpretación de la ley y el respeto a los controles administrativos que garantizan la idoneidad de los reguladores.
En segundo lugar,genera un problema de percepción y gobernanza: el nombramiento en ese contexto alimenta señales de politización de un órgano que debe garantizar pluralidad,competencia y seguridad jurídica en el sector de las comunicaciones.
Ambas problemáticas erosionan la confianza en la autonomía técnica del regulador y elevan el riesgo de litigios o medidas administrativas de control.
Petro defendió públicamente la designación y cuestionó que la CRC no reconozca como válida la experiencia laboral en empresas públicas del sector,un argumento que el gobierno sostiene para justificar la idoneidad del recién nombrado comisionado.
Al respecto,la Comisión responde que las funciones que constan en los soportes no se ajustan a las competencias técnicas exigidas por la ley para un comisionado.
El nombramiento presidencial probablemente derive en recursos administrativos y probablemente en impugnaciones ante instancias judiciales o en debates en el Congreso sobre la idoneidad de Gutiérrez y el procedimiento de su designación.