Close

Organizaciones buscan que Agentes de IA trabajen codo a codo con sus empleados: Cisco

2025-10-23 HaiPress

Un estudio de Cisco reveló que 83% de las organizaciones está planeando implementar Agentes de IA y casi 40% espera que estos trabajen junto a sus empleados en el plazo de un año.

Crédito: Cisco

Comparte

El reciente Índice de Preparación para la IA de Cisco revela un cambio significativo en el panorama empresarial,pues la mayoría quiere implementar Agentes de Inteligencia Artificial (IA) para que trabajen codo a codo con sus empleados.

De acuerdo con el estudio,83% de las organizaciones está planeando implementar Agentes de IA y casi el 40% espera que estos trabajen junto a sus empleados en el plazo de un año.

El documento de Cisco señala que este hallazgo subraya una ambición creciente por integrar la Inteligencia Artificial de manera más profunda en las operaciones diarias,marcando el inicio de una nueva fase en la adopción de la IA.

Cisco afirma que la adopción de la IA se ha consolidado como un factor crítico para el éxito organizacional,y las empresas mejor preparadas para la IA tienen cuatro veces más probabilidades de llevar sus proyectos piloto a producción,además de un 50% de mayor posibilidad de obtener un valor medible de sus inversiones en IA.

“Estamos dejando atrás la era de los chatbots que respondían preguntas y entrando en la siguiente fase importante de la IA: Agentes que ejecutan tareas de forma independiente.

“El estudio muestra que más del 80% de las empresas priorizan las soluciones agénticas,y dos de cada tres afirman que estos sistemas ya cumplen o superan sus objetivos de rendimiento”,afirmó Jeetu Patel,presidente y director de Producto de Cisco.

Sin embargo,a pesar del entusiasmo,existen barreras significativas para la adopción generalizada de la IA.

El informe identifica obstáculos como el aumento de las cargas de trabajo,la capacidad insuficiente de la GPU y la falta de datos centralizados,que corren el riesgo de frenar la innovación y el crecimiento.

Estas deficiencias en la infraestructura actual plantean un desafío para la mayoría de las empresas que buscan escalar sus iniciativas de IA.

Cisco identificó a empresas que denominó “Pacesetters“,que son un grupo pequeño pero consistente de compañías encuestadas,que superan a sus competidores en todas las medidas de valor de la IA.

Los “Pacesetters”,dice el estudio de Cisco,se distinguen por su enfoque disciplinado y sistémico. El 98% de ellos diseñan sus redes para el crecimiento,la escala y la complejidad de la IA,en comparación con el 46% general.

Además,99% tiene una hoja de ruta definida para la IA (frente al 58% del total) y 91% cuenta con un plan de gestión del cambio (frente al 35%). Estas empresas también priorizan la IA como una inversión principal (79% frente al 24%) y un 96% cuenta con estrategias de financiación a corto y largo plazo (frente al 43%).

En términos de infraestructura,71% de los líderes afirma que sus redes son totalmente flexibles y escalables instantáneamente para cualquier proyecto de IA (frente al 15% general),y el 77% invertirá en nueva capacidad de Centros de Datos en los próximos 12 meses (frente al 43%).

A pesar de la ambición por los Agentes de IA,la mayoría de las organizaciones enfrentan una “deuda de infraestructura de IA“,con 54% de los encuestados afirmando que sus redes no pueden escalar ante la complejidad o el volumen de datos. Sólo el 15% describe sus redes como flexibles o adaptables.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.
© Derechos de autor 2009-2020 Noticias empresariales europeas      Contáctanos   SiteMap