Close

Perú quiere aplicar control facial para la activación de líneas móviles

2025-10-31 HaiPress

El MTC evaluará modificar la normativa para usar el sistema biométrico del registro civil en un nuevo control facial para la activación de líneas móviles en Perú.

Imagen generada con IA

Comparte

Una nueva propuesta del gobierno busca implementar un control de reconocimiento facial para la activación de nuevas líneas móviles en Perú,con el fin de fortalecer la seguridad de la población.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) planteó evaluar la aplicación de un mecanismo de control facial como requisito para la activación telefónica con un plazo de 30 días.

Durante la sexta sesión de la Mesa Técnica para la Reducción de la Brecha en la Conectividad,el gobierno señaló que esta medida permitiría reducir el uso indebido de líneas móviles prepago.

Para implementar el control facial,el MTC evaluará una modificación normativa para que habilite el uso del sistema biométrico del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil,incorporando además la verificación facial.

Te recomendamos: Perú bloqueará celulares y dará de baja líneas móviles vinculados a delitos

El gobierno peruano ha identificado que las tarjetas SIM prepago sin controles para el registro e identificación de usuarios facilita que las líneas móviles puedan ser utilizadas en crímenes como la extorsión.

Por lo tanto,el Ministerio de Interior (Minterior),el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,la Policía Nacional de Perú (PNP),el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones,el MTC y otras instituciones han impulsado medidas para la contratación segura de líneas móviles.

Sin embargo,el uso de datos biométricos en la activación de las líneas de telefonía móviles es un tema controvertido,debido a que puede dar paso al uso indebido y la vulneración de los datos personales de millones de usuarios si no se implementa de manera adecuada.

Nuevas acciones del gobierno contra la extorsión

Además de la propuesta del MTC,el Mininterior,el MTC y la Policía Nacional se reunieron con las empresas de telecomunicaciones para abordar la implementación de acciones conjuntas para enfrentar los casos de extorsión vinculados al uso indebido de celulares,la banca digital y la comercialización de datos personales.

Uno de los temas que se discutieron fueron las solicitudes de levantamiento del secreto de las comunicaciones a las empresas de telefonía,con el fin de agilizar las investigaciones contra las redes dedicadas a la extorsión.

La Dirección de Investigación Criminal y la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional dijo que profundizará dichas solicitudes.

Relacionado: Industria rechaza criminalizar a operadoras móviles por extorsiones en Perú

Mientras tanto,la Superintendencia Nacional de Migraciones articulará con el Mininter y la PNP el uso de su plataforma de consulta de identidad de extranjeros,que cuenta con más de un millón y medio de registros,como mecanismo de apoyo en las investigaciones.

El MTC dijo que también realizará un seguimiento al proceso de revalidación de números telefónicos y al fortalecimiento de los mecanismos de control en la venta de chips.

Por otro lado,las empresas de telecomunicaciones,incluyendo a América Móvil,Integratel,Entel y Viettel,deberán presentar un pliego de problemáticas y soluciones a corto plazo para coadyuvar a contrarrestar el problema de la extorsión.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.
© Derechos de autor 2009-2020 Noticias empresariales europeas      Contáctanos   SiteMap