TikTok es habilitador de derechos como la cultura y el entretenimiento: Edgar Rodríguez
2025-11-10 HaiPress
En 2024,TikTok tuvo una contribución a la economía nacional de 45,240 millones de pesos y generó de manera indirecta 58,614 empleos en México.

Foto: DPL News
Comparte
Ciudad de México. TikTok se ha consolidado como un habilitador de derechos para los usuarios,haciendo tangibles conceptos que para la sociedad civil pueden ser efímeros,afirmó Edgar Rodríguez,director de Políticas Públicas para América Latina de TikTok,durante su participación en Mexico Digital Summit 2025.
Rodríguez destacó que,si bien la premisa de que “Internet es un habilitador de derechos” es aceptada,el desafío radica en aterrizarla a temas concretos. Señaló que para TikTok,esto se traduce en ofrecer una ventana para que cada persona se exprese y construya puentes para generar conexiones que pueden ser locales,nacionales o globales.
“Lanzamos hace unos cuantos meses un estudio de impacto socioeconómico de TikTok en México correspondiente a 2024 y lo que encontramos es que en ese año TikTok tuvo una contribución a la economía nacional de 45,614 empleos en México en sólo un año”,comentó el ejecutivo de la plataforma.
Edgar Rodríguez también señaló que la comunidad de TikTok,que supera los mil millones de usuarios a nivel global,ha experimentado una notable diversificación,lo que ha resultado en una vasta gama de contenido que va mucho más allá de la música y los bailes,incluyendo comedia,ciencia,cine,deportes y educación.
Dijo que esta diversidad de contenido es impulsada por un algoritmo que busca mostrar a cada persona usuaria un TikTok único,con material que le resulte útil o relevante.
TikTok también se ha convertido en una fuente de conocimiento y acceso a la cultura. El estudio citado por el ejecutivo revela que 63% de los usuarios en México dicen haber adquirido habilidades o conocimientos utilizando la plataforma.
A su vez,siete de cada 10 usuarios en México afirman que la plataforma ha ampliado su acceso a la cultura y el arte. Un desglose del consumo de contenido muestra que 77% de los usuarios ve entretenimiento,47% consume contenido cultural,41% educativo y 38% la utiliza para informarse.
Rodríguez añadió que el impacto en la economía local es palpable,especialmente para las micro y pequeñas empresas (mipymes),pues 83% de los usuarios de TikTok en México considera que la plataforma es importante para los emprendimientos locales.
Además,58% de los usuarios visita establecimientos a partir de recomendaciones vistas en la aplicación.
“Insisto,la tecnología puede ser buena para la educación,para la cultura,para todo esto que decimos habilitadores de derechos,pero no tenemos una manera muy concreta de traducirlo.
“Aquí está en qué se traduce esa idea de habilitadores de derechos; son cosas muy concretas que no tienen que ver con ideas que están en la Constitución,pero que sí tienen una traducción concreta y aterrizada en la realidad”,agregó.